La música de Raúl Paz se ha extrañado en el panorama sonoro de Cuba. Luego de permanecer casi un año alejado de los medios de comunicación –primero por decisión propia, más tarde por la pandemia-, el músico cubano está de vuelta con dos nuevos discos y un cancionero, que anuncia cual deseo cumplido en su carrera.
“Hablemos de música –así empieza entusiasmado esta exclusiva para Top Cubano-. Me gustan los regresos, me encanta volver a empezar algo –afirma-. He tenido tiempo para crear mucha música, por suerte; también reinventar algunos aspectos y quitar otros”, asegura mientras se dispone a contar cada detalle.
Volver a mirar, tercera banda sonora de Raúl Paz para una telenovela cubana
Entre las nuevas propuestas musicales se encuentra la producción de la banda sonora de una próxima telenovela cubana, que llevará por título Volver a mirar bajo la dirección de su buen amigo Ernesto Fiallo.
Es una experiencia que Paz repite tras el éxito de La otra esquina y de Vidas, el disco que acompañó a los personajes de la serie dramatizada En tiempos de amar.
“Lleva tiempo hacer la música para una novela –explica Raúl-. Son 80 capítulos y es como si ella actuara en cada escena. Disfruto trabajar con Fiallo, a quien me une una amistad de años. Es un realizador muy sensible y tan artista que me inspira mucho”.
Por cuestiones obvias, en esta ocasión no solo compuso todos los temas sino que también los canta, a diferencia de otras veces en las que convocó a diferentes intérpretes. “Quizás era el momento de hacerlo de otra manera así que soy yo el que canta”, precisa.
“La novela abarca una temática muy interesante sobre las personas de la tercera edad –prosigue-. Cuba es un país que tiene una población bastante grande de adultos mayores por lo que Volver a mirar tocará realidades muy concretas”, adelanta.
Disco Uno, nuevo comienzo en la vida y la música de Raúl Paz
En años recientes ha compuesto música para novelas por lo que ya tocaba hacer un nuevo disco en su carrera, una de las causas que llevaron al autor de Carnaval a retraerse del público y de los escenarios, pero nunca de la creación.
“Había un ciclo que se estaba terminando y es importante reconocerlo. Y para mí, hay un ciclo evidente que comienza ahora con el CD Uno, porque es el primero de este momento.
“Estoy absolutamente convencido de que empieza una nueva etapa de mi vida. Eso me da tremenda felicidad y me encanta saber que es posible volver a empezar. Aunque nunca me fui del todo, estoy viviendo muchos cambios. Esperen mucha música y varias sorpresas”.
Quizás una de ellas es su asociación musical con Italo, “un músico que no viene para nada de mi estilo pero ha sido muy complementario -comenta sobre colaborar con el Dj/productor cubano-. Hemos hecho temas juntos, escucharán nuevas sonoridades y maneras de escribir las letras. Estamos aprendiendo mucho los dos”, confiesa feliz.
Mañana, Estoy aquí y Yo sé quien soy son algunos títulos que se asoman de prisa al pensamiento, entre los varios que pertenecerán al disco Uno.
El cancionero, un sueño cumplido
Cuenta Raúl Paz que muchas personas le escriben pidiéndole las letras y los acordes de sus canciones. “Eso me hizo pensar en unos folletos que existían cuando yo era niño, libritos que vendían en los quioscos a los que llamamos cancioneros. Muchos aprendimos a tocar guitarra gracias a ellos.
“Por otro lado, de toda la vida, cada vez que escribo una canción escribo después, aparte, una historia que me genera esa propia canción.
“Es como un ir y venir de la misma idea que se convierte en pensamientos, reflexiones y hasta en miniensayos. No es una explicación de la canción, sino lo que ella me inspira como si yo fuera solo un espectador”, describe.
Desde casa, el cantante, compositor y productor cubano refiere que el 2020 fue una temporada para centrarse en sí mismo, en la familia, en los amigos, en lo que realmente importa en la vida y, sobre todo, en nuevas propuestas musicales.
“Yo creo que se aprende todo el tiempo, y sé que lo que más me inspira en este mundo es aprender. En etapas como esta uno aprende a escucharse mejor y a valorar más las cosas sencillas.
“Considero que el arte no puede quedarse detrás porque siempre está ahí para salvarnos pues durante este tiempo hemos podido leer, ver películas, escuchar música”, añade.
“Espero seguir brindándoles un poco de quién soy y todo mi cariño a través de mis canciones. Cuídense en esta época tan rara y salvemos siempre la cultura”, culmina.